Impulsan reformas para reconocer y garantizar la paternidad responsable en Durango
El diputado Ernesto Alanís Herrera ha presentado una propuesta de reforma a dos leyes clave en Durango: la Ley de Igualdad entre Hombres y Mujeres y la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes. Esta iniciativa busca reconocer formalmente la figura de la “paternidad responsable” en el marco de la Ley de Igualdad y establecer que los menores tienen el derecho a una maternidad y paternidad responsables que abarquen todos los aspectos de su desarrollo en la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.
La propuesta se apoya en estudios que resaltan los beneficios de la participación activa de los padres en la crianza. Dichos estudios demuestran que los niños con padres involucrados tienden a tener un mejor rendimiento académico, mayor confianza en sí mismos y relaciones interpersonales más saludables. A pesar de estos beneficios, el diputado señaló que la figura paterna aún se ve opacada por estereotipos y normas sociales arraigadas.
En este contexto, Alanís Herrera destacó la necesidad de fomentar una relación cercana entre padres e hijos, especialmente en un escenario social tan cambiante. Subrayó que la presencia activa del padre es crucial para el desarrollo integral de los menores, impactando positivamente en todas las etapas de su vida.
El legislador explicó que la “paternidad responsable” implica que el padre no solo cumpla con su rol económico, sino que también participe activamente en la crianza diaria de sus hijos. Desde una perspectiva social, es necesario visibilizar el ejercicio de la paternidad y reconocer el derecho de los niños y niñas a contar con este apoyo fundamental.
Aunque diversas leyes estatales ya abordan las responsabilidades parentales, la iniciativa busca precisar y enfatizar la importancia de que el padre participe de manera más equitativa en el cuidado y desarrollo de sus hijos. Para Alanís Herrera, la paternidad responsable va más allá de un vínculo biológico, convirtiéndose en un compromiso emocional, social y legal con el bienestar de los menores.
La propuesta también responde a la realidad de que, en su mayoría, son las mujeres quienes se encargan principalmente de la crianza y el acompañamiento de los hijos. Por ello, la iniciativa promueve la creación de un vínculo de crianza más sólido y una distribución más equilibrada de las responsabilidades parentales.
Finalmente, se argumenta que una división equitativa de las tareas entre ambos padres no solo mejora el funcionamiento familiar, sino que también contribuye al bienestar, la felicidad y la estabilidad emocional de los menores.
Comentarios
Publicar un comentario