Durango enfrenta cinco incendios forestales; cuatro afectan zonas indígenas
Durango
De acuerdo con Claudia Hernández Espino, titular de la Secretaría de Recursos Naturales y Medio Ambiente del Estado de Durango, uno de los incendios ya está controlado en un 85%, mientras que en los demás aún se continúa trabajando arduamente para sofocarlos. "El acceso a los lugares afectados, especialmente en la zona indígena, es sumamente complicado", declaró la funcionaria.
Los incendios están distribuidos en diversas localidades: dos en la zona de Santa María de Ocotán, uno en Santiago de Teneraca, otro en San Andrés de Milpillas, y un último en el municipio de San Dimas. Estos cinco incendios se suman a un total de 93 registrados en lo que va del año, los cuales han afectado 7,000 hectáreas, sin contar los daños causados por los incendios actuales.
Los municipios más afectados por estos siniestros son Mezquital, con 39 incendios; Pueblo Nuevo, con 17; y Durango, con 9. En los primeros 12 días de abril, se han registrado 22 incendios forestales que han dañado 2,389 hectáreas. En comparación, marzo reportó 49 incendios que afectaron 3,768 hectáreas.
Durango se encuentra entre los estados más golpeados por los incendios forestales, junto con Guerrero, Chiapas, Estado de México y Oaxaca. Hernández Espino destacó que el 90% de estos incendios son causados por actividades humanas irresponsables, como el mal manejo de fogatas o el abandono de colillas de cigarro. Las condiciones secas del bosque agravan la situación, facilitando la propagación del fuego.
Por su parte, la Comisión Nacional Forestal (Conafor) informó que hay 72 incendios activos en 19 entidades federativas, los cuales han afectado más de 34,000 hectáreas. Oaxaca lidera la lista con 17,575 hectáreas dañadas, seguida de Jalisco (3,985), Michoacán (3,388) y Chiapas (3,265). En total, se registran 2,932 personas trabajando para combatir los incendios en diversas regiones.
El incendio más grave en Oaxaca afecta 11,500 hectáreas en la región de San Miguel Chimalapa, donde se ha logrado un 60% de control desde que comenzó el 24 de marzo.
Además, como medida preventiva, al menos 800 toneladas de basura fueron retiradas del Cerro de Moctezuma, ubicado en Naucalpan, Estado de México, un área con valiosa masa forestal y un importante sitio arqueológico. Esto forma parte de una jornada de limpieza para reducir el riesgo de incendios en la zona.
Comentarios
Publicar un comentario