Arrancan campañas electorales en 14 municipios de Durango en plena Semana Santa: un reto político y cultural
Durango
El 19 de abril, un segundo bloque de 14 municipios de Durango dará inicio a sus campañas electorales, coincidiendo con la Semana Santa. Esta coincidencia presenta un desafío para los candidatos, quienes deberán equilibrar el respeto a las tradiciones religiosas con la necesidad de posicionar sus propuestas en comunidades profundamente influenciadas por el fervor católico.
Los municipios que comenzarán sus campañas son: Canatlán, Cuencamé, Guadalupe Victoria, Mapimí, Mezquital, Nombre de Dios, Nuevo Ideal, Pueblo Nuevo, San Dimas, Santiago Papasquiaro, El Oro, Tamazula, Tlahualilo y Vicente Guerrero. En estas localidades, los candidatos tendrán 40 días para presentar sus propuestas y conectar con los votantes.
La decisión de iniciar las campañas en plena Semana Santa ha generado debate entre actores políticos y sociales. Por primera vez, las campañas comenzarán durante esta temporada, lo que obliga a los equipos de campaña a replantear sus actividades, eventos y métodos de acercamiento ciudadano para no confrontar las creencias de las comunidades.
Simultáneamente, el inicio de las campañas marcará el comienzo de la veda electoral para funcionarios de los tres niveles de gobierno, la cual se extenderá hasta el 2 de junio. Durante este periodo, se prohíbe cualquier tipo de promoción institucional, así como la participación de servidores públicos en eventos políticos.
Este proceso electoral no solo pondrá a prueba la capacidad de los candidatos para ganar simpatía, sino también a las instituciones electorales y autoridades estatales, quienes deberán garantizar la legalidad, imparcialidad y transparencia de un proceso histórico.
Comentarios
Publicar un comentario